MADRID AGOGE A CIELO ABIERTO EL 5º CONCURSO INTERNACIONAL DE SAKES & SHOCHUS CINVE
El próximo 25 de septiembre un jurado internacional se reunirá en la terraza del restaurante madrileño Rubaiyat (Juan Ramón Jiménez, 37), bajo la Dirección Técnica de Pablo Alomar, para las sesiones de cata y fallo del 5º Concurso Internacional de Sakes y Shochus CINVE.
Madrid, septiembre de 2023 – El lunes 25 de septiembre tendrá lugar en Madrid la fase final de la quinta edición del Concurso Internacional de Sakes y Shochus CINVE. Se trata de las sesiones de cata y deliberación que este año 2023, por vez primera, se celebrarán a cielo abierto. El marco elegido es la encantadora terraza del restaurante Rubaiyat, ubicado en el número 37 de la calle Juan Ramón Jiménez, en pleno distrito financiero de Madrid. Allí se reunirán los 25 expertos seleccionados por la organización para juzgar y calificar los centenares de muestras inscritas.
Conforman este jurado nombres como el del sumiller y cocinero japonés Hiroshi Kobayashi, el periodista gastronómico Alberto Luchini, el sushiman Bastian Paasche o Roger Ortuño, director y fundador de comerjapones.com y una veintena de integrantes más entre los que se cuentan periodistas, sumilleres, importadores y distribuidores, Al frente del panel de catadores se sitúa, como Director Técnico, Pablo Alomar, Sake Educator SPC y ASC por el Sake Council. Bajo la batuta de este experto en sakes, los miembros del jurado catarán y puntuarán estas bebidas tan desconocidas para el común de los consumidores.
Precisamente, la empresa INSOC FERIAL, organizadora del concurso CINVE -un ambicioso certamen que cuenta con dos décadas de recorrido a sus espaldas- instauró hace cinco años esta categoría de sakes y shochus con la finalidad de acercar el conocimiento sobre ellos al público general. El sake se produce por fermentación del arroz, mientras que el shochu es un destilado de cereales como la cebada con raíces como la batata. Unos y otros forman parte de la cultura japonesa milenaria pero, como asegura María Guirau, presidente de CINVE y CEO de INSOC FERIAL, “en España hay mucha gente que ni siquiera sabe qué son los sakes y los shochus y no los han probado jamás. Nuestra intención es divulgar su conocimiento y comercialización”. De hecho, el único concurso de sakes y shochus que se celebra en nuestro país es este, integrado en el Certamen Internacional CINVE.
Al igual que sucede con el resto de categorías del certamen (vinos, espirituosos, aoves, vinagres y vermuts), se premiará como máximo al 30% de las muestras presentadas, que podrán obtener las siguientes medallas:
- PLATA a los sakes y shochus puntuados entre 85 y 89’99;
- ORO a aquellos que obtengan de 90 a 94’99;
- GRAN ORO a los calificados entre 95 y 100 puntos.
Finalmente, el GRAN CINVE recaerá en el producto que obtenga la mayor puntuación de entre todos los presentados.
